Signo Zodiacal Aries
El mito que vive en ti
a cargo de Lidia Fassio
El mito de las Amazonas
Hablando del signo de Aries es posible comprender ciertas características psicológicas relacionadas con él, analizando como su energía funciona, su energía típicamente masculina cuando es encarnada por el mundo femenino. Para hacerlo podemos dirigir la mirada hacia el mito de las Amazonas que, desdesiempre, ha llamado la atención de todos, tanto mujeres como hombres, puesto que ha llegado a formar parte de la psique colectiva.
Las amazonas eran un pueblo de mujeres que según la mitología descendían directamente de Ares, el dios de la guerra, mejor conocido como Marte (que astrológicamente rige el signo de Aries) y de Harmonía, hija de Afrodita. El reino de las Amazonas, según los antiguos, se hallaba en la parte norte de Grecia, en las laderas del Cáucaso.
La característica principal de este pueblo consistía en que estaba compuesto solamente por mujeres capaces de autogobernarse sin la ayuda o la participación de los hombres, lo cual claramente indicaba la falta de la “razón-logos”.
Tal vez, podríamos pensar en este reino como el de Eris, el planeta recién descubierto y llamado así en su honor; Eris es la hermana de Ares, diosa guerrera, mejor conocida como Diosa de la Discordia. Ahora bien, en Eris podríamos reconocer ciertos rasgos amazónicos: autonomía, fuerza, capacidad para luchar, agresividad y crueldad absoluta en la batalla. Lo femenino que no ha sido bien integrado con lo masculino puede conservar un componente irracional y agresivo muy fuerte, lo que provoca con facilidad conductas destructivas.
Obviamente las Amazonas eran gobernadas por reinas; no se trataba de un reino idílico, ya que los únicos hombres que eran aceptados en el reino eran siervos que hacían los trabajos más humildes y eran considerados unas nulidades.
Claro está, en este rasgo del reino de las amazonas podemos ver a una mujer desvirtuada que tiene características típicas de los hombres. De hecho, parece emerger más el lado vengativo que el conciliador y ello, sobre todo, hacia los hombres. Lo cual se puede explicar por el trato que las mujeres recibieron en la sociedad patriarcal. No cabe duda de que no se dio una reconciliación real, por tanto, la Diosa de la Discordia no logra ver una posible armonización entre lo masculino y lo femenino, sino solamente una contraposición que termina dejando a todos insatisfechos.
Lo que se cuenta acerca de este reino es trágico, sin embargo, habría que averiguar si el mito es cierto o bien si, al tratarse de la única excepción en un mundo patriarcal, no haya sido fuertementetergiversada. Ahora bien, según el mito las amazonas amputaban y mermaban a sus hijos varones, incluso, podían llegar a matarlos. Obviamente, les daban otro trato a las hijas, si bien les amputaban el pecho derecho para que pudieron manejar la lanza y tirar con el arco sin inconveniente. En suma, su pasión era la guerra y su nombre quería decir “sin mama”.
No cabe duda de que este rasgo de nuestra naturaleza se podría definir marciano, tanto en términos de extrema dificultad en la relación con lo femenino y con el aspecto del “nutrimento en general”,como en términos de agresividad y amputación del órgano que indica la relación con la Luna. Sin embargo, si tenemos en consideración que la luna es Cáncer, entonces nos daremos cuenta de lo alejado queeste símbolo puede estar de la psicología marciana que se centra en la competición, las batallas, los enemigos y la guerra.
Según lo cuenta el mito, la Reina Hipólita combatió contra Heracles. Él tenía que apoderarse del cinturón de la reina para llevar a cabo uno de sus doce trabajos. Sin embargo, justo cuando Hipólita había accedido a entregárselo, Era (la mujer de Zeus) se puso celosa y fagocitó a las amazonas, así que Heracles para hacerse del cinturón se vio obligado a matarla.
En esta parte del mito se puede notar otro rasgo típico de una relación irresuelta con lo femenino, es decir, la rivalidad y los celos entre mujeres. Pues bien, fue Era quien, a través de sus acciones, hizo que la reina de las amazonas fuese asesinada. Los celos son un defecto típico de los Aries, causado por una profunda inseguridadque, a su vez, fortalece el lado instintivo de su personalidad y hace que no puedan enfrentarse con serenidad a los problemas, puesto que les hacen falta las dotes de “reflexión” y “dirección”, además del “respeto por el otro”: estas tres cualidades, típicas de Venus, podrían haber salvado a la reina Hipólita.
Heracles iba acompañado por Teseo quien durante la batalla secuestró a una amazona llamada Antíope para llevarla consigo, lo cual provocó la ira de las Amazonas que, por consiguiente, declararon la guerra a Atenas. Infortunadamente no pudieron contra el ejercito encabezado por Teseo y tuvieron que retirarse después de sufrir muchas pérdidas.
Siempre según el mito, las amazonas también intervinieron en favor de Príamo en la guerra de Troya contra Atenas: también en este caso, a pesar de que Aquiles hubiese sido asombrado por la belleza de Pentesilea (la reina), no hesitó en matarla.
Todas estas derrotas parecen confirmar las dificultades de las Amazonas a la hora de ganar sus batallas; eso les puede pasar a los Aries al perder contacto con su parte femenina, por lo que ya no pueden beneficiarse de las dotes estratégicas típicas del lado femenino, que pueden dirigir de forma eficaz y constructiva la fuerza marciana.
Sin lugar a dudas, la diosa más conocida y venerada por las Amazonas era Artemisa quien no se amputó la mama y era la única que podía socorrer a las mujeres cuando tenían problemas.
Este aspecto del mito parece dejar una posibilidad a la “psicología amazónica”, siempre y cuando estas personas logren desarrollar la capacidad de nutrir y de cuidar además de cultivar la sensibilidad que Artemisa mostró al socorrer a Ifigenia cuando estaba a punto de ser sacrificada por Agamenón – su padre – al dios Eolo. Una mujer Aries o marciana tiene que desarrollar estas cualidades, dejando de confiar demasiado en la fuerza y en la agresividad que, sin dirección y sin corazón, no pueden impulsar ningún tipo de evolución y crecimiento personal.
|