Interpretación de la carta natal
Para interpretar la carta natal es fundamental tener siempre en cuenta las siguientes definiciones:
Los elementos en la carta astral indican el tipo de energías con las que estamos más o menos en sintonía.
Los planetas en la carta astral indican les dimensiones de la experiencia.
Los signos zodiacales en la carta astral indican la calidad dela experiencia.
Las casas astrológicas en la carta astral indican los sectores de experiencia en los que operan las energías de los planetas y de los signos.
Los aspectos astrológicos en la carta astral revelan como las diferentes dimensiones dela experiencia se integran en el sujeto.
Interpretación de la carta natal – Disposición de los planetas en la carta natal
Para interpretar correctamente la carta natal es preciso observar la carta astral en su totalidad, analizando la forma, los sectores y los signos zodiacales mayormente ocupados y el equilibrio o desequilibrio existente entre las principales variables astrológicas.
La disposición de los planetas dentro de las casas astrológicas y de los signos zodiacales, nos indica de inmediato los sectores más importantes y el tipo de experiencias más significativas en la vida del sujeto. Unacarta natal donde las casas astrológicas mayormente ocupadas por los planetas son las que se encuentren por arriba de la línea del horizonte, esto es, de la séptima casa en adelante, indica una persona que necesita participar activamente en la vida de la sociedad para autorrealizarse, al desempeñar un papel que esté socialmente reconocido. Cómo logrará este objetivo, es decir, a través de cuáles experiencias, nos lo señalan los signos zodiacales en los que se encuentren los planetas. Por el contrario, al estar más ocupadas las casas astrológicas que se encuentren por debajo del horizonte, esto es, de la primera a la sexta casa, la prioridad del sujeto será la búsqueda de su identidad personal.
Para interpretar la carta natal es fundamental poner atención a los planetas personales (Sol, Luna, Mercurio, Venus y Marte) y al Ascendente, y luego a cualquier factor que los modifique o influya en ellos. Los planetas externos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón) pueden influenciar al sujeto sólo a través de las relaciones que tienen con los planetas personales y a través de las casas astrológicas que ocupan.
Entre más planetas estén en una casa, más importante va a ser ese sector de experiencia en la vida del sujeto. A un cúmulo de al menos tres planetas en un signo zodiacal, o en la misma casa astrológica, se le llama stellium y se le considera como una familia muy unida, ya que los planetas se influencian recíprocamente y cuando uno de ellos es influido por un tránsito, los demás también se ven afectados. Los planetas de un stellium actúan como una unidad y fortalecen considerablemente el signo zodiacal y la casa astrológica en los que se encuentren.
Los planetas aislados en la carta natal, es decir, los que no forman aspectos con otros planetas, tienen una importancia fundamental ya que, al no estar integrados en el resto de la carta natal, terminan actuando de forma autónoma y coercitiva, expresando su energía sin preocuparse por los demás aspectos del carácter.
Interpretación de la carta natal - Análisis de los Elementos en la carta astral
Después de un análisis general de la carta natal, primero hay que determinar cuáles son las energías básicas con las que el sujeto tiene mayor sintonía. Los elementos en la carta natal nos proporcionan una primera y fundamental indicación de la personalidad del sujeto, se trata de una impresión general, una especie de atmósfera, como la que percibimos al entrar por primera vez en la casa de alguien.
Por ejemplo, en el caso de una carta natal dominada por el elemento Fuego y falto del elemento Agua, podemos enseguida afirmar que se trata de una persona extrovertida, confiada, dinámica, impulsiva, idealista, llena de entusiasmo, pero poca empática y algo desconectada de su mundo interior, al estar más interesada en actuar que en "sentir". En cambio, la prevalencia del elemento Tierra y la carencia del elemento Aire indica una persona realista, práctica, concreta, fiable, pero poco objetiva y flexible. Una carta astral en la que se nota un buen equilibrio entre los elementos, señala que en ese sujeto las cuatro energías conviven de forma armoniosa.
Sin embargo, para interpretar la carta natal correctamente es preciso tomar en cuenta todos los factores, ya que una persona puede estar en sintonía con las cuatro energías pero, al tener un análisis planetario muy conflictivo, no logra expresarlas de forma equilibrada; también la forma en que los elementos operan dentro de la personalidad, es decir, según la modalidad cardinal, fija o móvil, nos proporciona indicaciones importantes: por ejemplo, al prevalecer la modalidad fija sobre la modalidad móvil, se trata de un sujeto muy determinado, constante, testarudo, pero poco versátil y adaptable.
Interpretación de la carta natal - El Ascendente y los planetas personales en los Signos zodiacales y en las Casas astrológicas
El segundo paso en la interpretación de la carta natal es el análisis de los planetas personales y del Ascendente en los signos zodiacales, en las casas astrológicas y en los aspectos astrológicos. Generalmente se empieza por el Ascendente, junto con el Sol y la Luna. Sin embargo, para la persona que analice su carta natal es mucho más fácil reconocerse en la Luna y en el Ascendente que en el Sol, ya que estas representan expresiones instintivas y naturales de la personalidad; en cambio, reconocerse en el Sol es mucho más complejo, puesto que él es la suma de toda la carta natal, al tratarse del proyecto que un sujeto dado es llamado a realizar, por lo tanto es más fácil comprenderlo después de analizar los planetas personales y de recoger toda la información e indicaciones útiles.
Para resumir, el planeta representa la dimensión psicológica (en el caso de Marte, la agresividad) del sujeto, el signo zodiacal donde caiga nos indica el tipo de energía-sustancia de la que está hecha tal dimensión (por ejemplo, Marte en signos de aire, agresividad de aire, esto es, verbal), y la casa astrológica donde se encuentre, indica el sector donde tal planeta está más involucrado (por ejemplo, casa 6= trabajo). A continuación, algunos ejemplos que nos ayudarán a interpretar los planetas en los signos zodiacales y en las casas astrológicas, empezando por el Ascendente.
El Ascendente es el traje que llevamos puesto, nuestra manera de presentarnos, por lo tanto, si tenemos el ascendente en Cáncer, independientemente de la posición del Sol, nos conducimos de forma cancerina, es decir, somos atentos, afables, pero poco comunicativos; instintivamente nos protegemos, nuestra empatía y nuestra sensibilidad nos permiten relacionarnos con el mundo externo. En cambio, si el Ascendente está en Géminis, somos personas extrovertidas, sociables, simpáticas y brillantes en las relaciones sociales.
El signo zodiacal donde se encuentre la Luna nos indica tanto el tipo de experiencias que satisfacen nuestra necesidad de seguridad emocional, al brindarnos serenidad y paz interior, como nuestra forma instintiva de reaccionar ante los eventos. Por ejemplo, si tenemos la Luna en Aries tendemos a reaccionar de forma directa e instintiva sin tomar en cuenta las consecuencias de nuestras acciones; además, para sentirnos bien con nosotros mismos necesitamos experimentar constantemente cosas nuevas que estimulen nuestro deseo de autorrealización. En cambio, al tenernuestra Luna en Virgo, reaccionamos a los acontecimientos de forma extremadamente pragmática, tratando de entender y analizar cada detalle de una determinada situación antes de actuar. Nos sentimos bien si logramos planear de forma ordenada y precisa nuestra cotidianidad, lo cual nos hace sentir útiles. La casa astrológica en la que se encuentre la Luna nos indica el sector donde tendemos a buscar nuestra seguridad y equilibrio interior, por lo que viviremos las experiencias relacionadas a ese sector de forma poco racional y objetiva, puesto que estaremos muy influidos por nuestra emotividad.
El signo zodiacal en el que se encuentre Mercurio nos indica que tipo de experiencias estimulan nuestra curiosidad, nuestra capacidad de aprendizaje nuestra necesidad de relacionaros con el entorno para intercambiar informaciones; además nos indica el tipo de inteligencia con la que contamos. Por lo tanto, si tenemos Mercurio en Tauro, somos personas pragmáticas , nuestra inteligencia es de tipo “rumiante”, esto es, contamos con una mente que aprende de forma lenta, que retiene y conserva las informaciones aprendidas para llevarlas a la práctica cuando sea necesario; por el contrario, si tenemos Mercurio en Acuario, son los ideales y las consideraciones sociales que nos mueven, nuestra inteligencia es de tipo abstracto y experimental, al contar con una mente objetiva, abierta a lo nuevo y a lo insólito. La casa astrológica en la que se encuentre Mercurio, nos indica el sector donde nos sentimos más estimulados desde el punto de vista mental, lo cual significa que es en relación con las experiencias típicas de ese sector cuando nuestra mente está más activa y abierta para recoger y transmitir informaciones.
El signo zodiacal en el que se encuentre Venus nos indica que tipo de experiencias tienen un valor afectivo para nosotros, las experiencias que nos procuran placer y satisfacen nuestra necesidad de ser amados y apreciados; además, nos indica nuestra manera de vivir el amor y como deseamos ser correspondidos; en el caso de las mujeres, nos señala su manera de expresar su femineidad, en cambio, para los hombres representa la imagen de la mujer que los atrae físicamente. Si tenemosnuestro Venus en Géminis, necesitamos expresar nuestros sentimientos a través de las palabras, la comunicación es fundamental para establecer una relación íntima con el otro. La mujer géminis es cerebral e intelectual, poco sensual. Si, por el contrario, tenemos nuestro Venus en Piscis, necesitamos involucrarnos emocionalmente y “fundirnos” con el otro. La mujer piscis es romántica, sensual, apasionada y huidiza. La casa astrológica en que se encuentre Venus indica el sector donde buscamos satisfacer nuestros deseos y las experiencias relacionadas con él tienen un importante valor afectivo.
El signo zodiacal en el que se encuentre Marte, nos indica que tipo de experiencias estimulan en nosotros la iniciativa, la fuerza, el valor, la agresividad, además de la manera como satisfacemos nuestros deseos. En los hombres indica la manera de expresar su sexualidad, y en las mujeres el tipo de hombre que las atrae físicamente. Cuando, por ejemplo, Marte está en Cáncer actuamos de forma indirecta y defensiva, tratando de evitar choques y enfrentamientos, sólo nos ponemos agresivos si es que tenemos que proteger a las personas que amamos. Con Marte en este signo, los hombres pueden expresar su sexualidad libremente sólo al sentirse amados y protegidos; las mujeres son atraídas por hombres que representan los valores femeninos del cáncer, es decir, que son protectores, sensibles, tiernos y atentos. En cambio, cuando Marte está en Aries, actuamos de forma directa y llana, afrontamos los obstáculos con fuerza y valor, somos agresivos al querer competir con el otro. El hombre se siente “cazador”, por lo tanto, se expresa al máximo en la etapa de la conquista, cuando el reto, la pasión y el deseo son muy fuertes. A las mujeres les gusta el tipo de hombre que representa los valores y las característicasdel signo Aries, es decir, el hombre aventurero, valiente, atrevido y pasional. La casa astrológica en la que se encuentre Marte indica el sector donde nos sentimos más estimulados para tomar nuevas iniciativas, y donde somos más competitivos y enérgicos; las experiencias relacionadas con este sector estimulan nuestra agresividad y nuestro anhelo de autorrealización.
El ascendente en la carta astral indica el punto donde nos relacionamos con nuestro entorno y como nos expresamos. El planeta que esté en conjunción con nuestro Ascendente se convierte en nuestro canal de expresión e indica de qué forma nos relacionamos con los demás. Por ejemplo, si Urano está en conjunción con nuestro Ascendente seremos extremadamente individualistas, anti convencionales e imprevisibles. En cambio, al estar Júpiter en conjunción con nuestro Ascendente, infundiremos confianza, optimismo y esperanza, al tener una actitud fuertemente idealista y “expansiva”; para terminar, al estar Venus en conjunción con nuestro ascendente, seremos gentiles, agradables,sociables, atractivos y con gustos estéticos refinados.
Interpretación de la carta natal – Planetas externos en las Casas y en aspecto con los Planetas personales
Júpiter en una casa astrológica o en aspecto con un planeta personal indica que en ese sector y en ese tipo de experiencias somos fuertemente confiados y optimistas. Esas experiencias nos ayudan a ampliar nuestra conciencia y hacen más significativa nuestra existencia. Si Júpiter forma un aspecto con nuestro Mercurio, significa que estamos mentalmente abiertos a todo lo que nos rodea, nuestra mente está estimulada por la necesidad de atribuir un significado a las cosas, le encanta abarcar diferentes campos del saber, ampliar y juntar informaciones provenientes del mundo externo. Nuestra manera de pensar y comunicar es optimista y confiada.
Saturno en una casa astrológica o en aspecto con un planeta personal indica que ese sector o ese tipo de experiencia es vivido por nosotros con mucha intensidad y sentido de responsabilidad, al tener una importancia fundamental en nuestra vida. Casi siempre lo que adquiere demasiada importancia termina convirtiéndose en un problema, al estar nosotros demasiado implicados en ello. Si Saturno forma un aspecto con nuestro Venus significa que la búsqueda del amor se hace central en nuestra vida, al enfocar todas nuestras energías en ese sector, sin embargo, el miedo al fracaso podría convertirse en un obstáculo. Nuestra actitud hacia las relaciones sentimentales es seria y responsable y las personas que amamos pueden contar con nosotros.
Urano en una casa astrológica o en aspecto con un planeta personal indica que en ese sector de experiencia somos intolerantes hacia una visión estricta y limitada. Así que, en ese sector de nuestra vida necesitamos expresar libremente nuestra personalidad, tenemos que dar, de forma más o menos consciente, nuestra contribución a la sociedad. Si Urano forma un aspecto con Marte significa que somos rebeldes, anti convencionales, originales y libres de cualquier tipo de condicionamiento; sin embargo, podemos ser muy cooperativos e involucrarnos en causas sociales.
Neptuno en una casa astrológica o en aspecto con un planeta personal indica el sector de experiencia donde tenemos una actitud más idealista, al tratar de evadirnos de la rutina y de las situaciones opresoras y frustrantes. Las experiencias neptunianas nos ayudan a entrar en contacto con nuestra imaginación y con nuestro anhelo de trascendencia. Si Neptuno forma un aspecto con nuestra Luna significa que somos soñadores, que nos nutrimos de ideales e imagines románticas, al sentir la necesidad de evadir de lo cotidiano para alcanzar una dimensión más espiritual de la vida.
Plutón en una casa astrológica o en aspecto con un planeta personal indica que, en ese sector de nuestra vida, por ejemplo, la salud, o bien en ese tipo de experiencia psicológica, por el ejemplo la afectividad o el espíritu de iniciativa, estaremos a la merced de nuestros fantasmas y miedos subconscientes. Lo que Plutón toca empieza a actuar de forma coercitiva, así que si nuestro Venus forma un aspecto con Plutón nuestra necesidad de amor se hace insaciable y nuestra manera de amar se vuelve enfermiza al causar sospechas y pretensiones injustificadas.