Datar los eventos en el contexto de una RS es el objetivo, la ambición de quien quiere usar la Astrología como instrumento para hacer previsiones (tanto como profesional, como aficionado): hablando del tema, en su tiempo Alexandre Volguine, y hoy en día Ciro Discepolo nos han dado muchos ejemplos de cómo hacer previsiones, es decir, de cómo datar los eventos, basándose en la Carta Natal, las RS y las Revoluciones Lunares.
Aquí, por razones de espacio, no podremos recurrir a gráficos y tablas, sin embargo, os proporcionaremos los conceptos y reglas básicas para datar los acontecimientos; una correcta datación debe tener en cuenta, además de la RS en curso, los tránsitos de Marte, los planetas lentos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón) en relación con la Carta Natal y obviamente considerando tambiénlas Revoluciones Solares en relación con la RS en curso.
Aquí, también, Ciro Discepolo ha establecido algunas reglas interpretativas muy útiles:
1)Primero es preciso enfocar la atención haciala contemporaneidad de los tránsitos de Saturno, Urano, Neptuno, y Plutón, es decir, hace falta averiguar si más de uno de los planetas lentos forma contemporáneamente aspectos con los Luminares, el Ascendente o el MC de la Carta Natal del sujeto. Si contemporáneamente a eventuales aspectos disonantes de los planetas lentos con los Luminares, el Ascendente o el MC, también se produce una RS que presenta el Ascendente en 12ᵃ, 6ᵃ, o Iᵃ Casa radix, o bien un Stellium de planetas (entre los cuales las parejas Marte y Saturno, Marte y Urano, Marte y Plutón) en las tres casas pestíferas, entonces tenéis que esperar acontecimientos bastante pesados, incluso graves. En cambio, si los aspectos de los planetas anteriormente mencionados son armoniosos – mejor aún si son neutros – con respecto a los Luminares, al Ascendente o al MC y contemporáneamente su RS presenta un Ascendente en X Casa radix y/o planetas contemporáneamente favorables en la X Casa radix, en cuarta radix, en quinta radix, en sexta radix o en novena radix (para los significados de los planetas en las Casas de RS os referimos a la sección dedicada a ello), entonces podemos predecir acontecimientos favorables. En todo caso, cabe destacar que antes de posicionar al Ascendente en la X Casa radix hay que prestar atención a la posición de los planetas lentos con respecto al MC, al Ascendente y a los Luminares de la Carta Natal: nunca debería posicionarse el Ascendente de RS (o RSE) en la X Casa radix si es que contemporáneamente, por ejemplo, Saturno forma un aspecto inarmónico con el Sol o con el MC de la Carta Natal. Además, las Revoluciones Lunares nos permiten perfeccionar la previsión, al observar mensualmente la posición del Ascendente de Revolución Lunar y la posición de los planetas en las casas. Nos permiten cerrar el círculo.
2)La órbita que es preciso tomar en cuenta para Urano, Neptuno y Plutón en los aspectos de tránsito no debe ser superior a dos grados, mientras que para todos los demás planetas se pueden considerar tres grados de órbita, esta medida es necesaria para limitar lo más posible el campo y realizar previsiones más precisas.
3)El estudioso napolitano, con el fin de formular una previsión lo más precisa posible acerca de la datación de uno o más eventos en la vida del sujeto a lo largo del año, aconseja – sin dejar de seguir las reglas hasta hora expuestas - tomar en cuenta también las cartas natales y de RS de los familiares del sujeto examinado (padres, hermanos/hermanas, abuelos, etc.).
4)Ciro Discepolo también se detiene en el análisis de los así denominados aspectos armoniosos de Urano, Neptuno y Plutón con respecto a los planetas de la Carta Natal, afirmando que un trígono de Urano o Plutón – en presencia de otros aspectos contemporáneamente disonantes y de RS “difíciles” – tiene que interpretarsemás negativa que positivamente en relación con el planeta de la Carta Natal que recibe ese aspecto. Un ejemplo nos ayudará a aclararlo mejor: si tenéis a Urano en tránsito en trígono a Marte natal y contemporáneamente Marte natal recibe, supongamos, la cuadratura de Júpiter y, al mismo tiempo, tenéis en curso una RS mala, entonces ese trígono de Urano puede provocar una actitud imprudente y desdeñosa del peligro, lo cual puede causar problemas y accidentes (accidentes viales, accidentes domésticos, etc.).
5)Ciro Discepolo aconseja que tengáis en cuenta – además de la contemporaneidad – también la “cantidad” de los aspectos, ya sean positivos o negativos, que se producen contemporáneamente en la vida del sujeto, para datar con precisión un determinado acontecimiento.
6)Particular atención merece el planeta Marte. Es muy importante considerarlo con órbitas estrechas, especialmente cuando entra acada una de las casas Casas de la Carta Natal, siempre tomando en cuenta el Cielo de RS. Es este planeta, según Ciro Discepolo (y también según nosotros) el que a menudo ocasiona o no el acontecimiento buscado a través de la previsión.
7)Una regla de “síntesis”: el cielo de RS influye en mucho mayor medida respecto al tránsitode los planetas con relación a la Carta Natal. Así que, si tenéis tránsitos disonantes – por ejemplo, Urano que transita en cuadratura a Marte natal en la 6ᵃ Casa radix – y, al mismo tiempo, una buena RS, el tránsito, por temible que sea, no os puede perjudicar significativamente. Por el contrario, si habéis posicionado por error (o por imposibilidad de viajar el día de vuestro cumpleaños) a Marte de RS en la 12ᵃ Casa de RS (o bien en 6ᵃ o en Iᵃ radix), aunque en ese año Júpiter transite sobre Marte natal o Venus, incluso, haga un anillo – un movimiento que podríamos definir “ adelante, atrás y adelante” – no tendréis ninguna protección o “efecto escudo”, ya que ningún tránsito puede contrabalancear la pesadumbre del planeta rojo posicionado en una delas tres casas “pestíferas” de la RS en curso.
8)Los tránsitos “triples” de un planeta, son – tanto para bien como para mal – los más importantes durante el año de un sujeto, especialmente si están en conjunción con un planeta o con un punto sensible de la Carta Natal del sujeto. Por ejemplo, con Urano, Neptuno y Plutón, que a menudo se estacionan durante largos periodos de tiempo en los mismos grados, a veces retrogradando y luego retomando el movimiento directo, ocurrirá que ellos vayan “adelante, atrás y, otra vez, adelante” con respecto a un planeta o a un punto sensible de la Carta Natal del sujeto. Ahora bien, será exactamente durante los tránsitos “triples”, cuando tendremos que prestar más atención para hacer previsiones precisas.
Las que acabáis de leer son unas reglas sinópticas para resumir el tema de la interpretación de los tránsitos en relación con una RSB o una RSE.
En todo caso, recordadque, si estáis leyendo estas “sugerencias” sobre cómo escoger de la mejor manera vuestro cumpleaños astrológico, siempre hay que tomar en cuenta los tránsitos durante el año de RSE respecto al Cielo natal, especialmente durante la etapa dela elección de vuestra próxima RSE.
El concepto es parecido al de una orquesta que toca una sinfonía estrepitosa. Todos los instrumentos están perfectamente acordados y tocan al unísono, realizando una perfecta y sugestiva fusión de los sonidos. Lo mismo debería ocurrir con vuestra RSE: escogiendo con extremo cuidado las posiciones de los astros (los instrumentos de nuestra orquesta imaginaria) en las Casas del Cielo de RSE (los orquestales) de forma que se armonicen con los aspectos que los planetas en tránsito formarán con vuestro Cielo natal, para que podáis tocar una estrepitosa sinfonía astrológica.
Aclaremos con algunos ejemplos: si Fulano sabe que en su próxima RSE Júpiter (¡la Fortuna!) transitará por su X Casa (¡un tránsito que ocurre una vez cada doce años!) y, además, se trata de un Júpiter muy favorable por formar un buen trígono con el Sol en la Carta Natal, entonces trataremos de posicionar un Ascendente de RSE en X Casa o, por lo menos, el Sol en la X Casa de RSE.
Mengano tiene tiempo buscando pareja con modestos resultados. Urano va a transitar en su Carta Natal y formará un trígono (también podría ser un sextil) con Venus natal. El astrólogo-arquitecto-director de orquesta – siguiendo las reglas anteriormente expuestas – lo hará todo para elegir la siguiente RSE de Mengano tratando de posicionar un Ascendente en la quinta casa de RSE o bien Venus en la quinta o en la séptima casa de RSE. De tal manera logrará potenciar los significados de Venus en lo referente a la esfera afectividad-sentimientos-relaciones junto con el significado de cambio, relacionado con Urano.
Zutano está tratando de recuperarse después de un periodo de serios problemas económicos. Plutón de tránsito formará un trígono (el aspecto más benéfico en Astrología) con su Venus radix que, a su vez es muy favorable (por ejemplo, por formar un aspecto de trígono con Júpiter), en este caso el astrólogo tratará de posicionar a Venus de RSE en la octava casa (ingresos de dinero), con el fin de potenciar el tránsito de Plutón y procuraral sujeto – gracias a la contemporaneidad del tránsito de Plutón con la presencia de Venus en la octava casa de RSE – ingresos extra de dinero a lo largo del año.
Acerca de los conceptos de “potenciar” y “neutralizar” un tránsito os aconsejamos que leáis atentamente las secciones referentes al exorcismo del símbolo.
Una astróloga francesa contemporánea, Marìe-Therese des Longchamps sugiere una regla muy sencilla, que, si bien no tiene nada que ver con la Astrología Activa, nos parece digna de consideración; la regla establece lo siguiente:
En una RS el Ascendente coincide con el inicio del año (aproximadamente cuatro meses), el MC coincide con la mitad del año (aproximadamente cuatro meses) y la IV Casa coincide con la última parte del año (aproximadamente cuatro meses). Según ella, al seguir estas indicaciones muy sencillas, sería posible determinar de un simple “vistazo” en cuál periodo del año se presentarán las dificultades, o bien buenas oportunidades para actuar.
También Alexandre Volguine, el astrólogo francés quien, en el siglo XX, durante muchos años fue el único punto de referencia de la teoría de las RS y el promotor de su relanzamiento, propone un método, quizás algo extravagante, para la datación de los eventos por medio de una RS, a continuación,os lo sintetizamos.
Según el autor francés, los aspectos angulares que se forman entre los planetas a lo largo de las veinticuatro horas siguientes al Retorno del Sol influirán profundamente en el sujeto, durante el año que va de cumpleaños a cumpleaños. Así que es preciso observarlos con la máxima atención; Alexandre Volguine, establece una correspondencia entre las 24 horas del día y los 365 días del año, considerando que dos horas (la duodécima parte del día) equivalen a un mes: analizando los aspectos angulares entre los planetas durante las 24 horas siguientes al Retorno del Sol, tomando en consideración intervalos de dos horas cada uno (que corresponden a cada uno de los meses), sería posible, según el estudioso francés, formular previsiones sobre el año entero.
Como habréis notado, se trata de un método alternativo de datación de los eventos; nosotros de “Astrología en línea”, al seguir las enseñanzas de la Escuela de Astrología Activa de Ciro Discepolo, adoptamos las reglas establecidas por el gran estudioso campano, quien, si es que todavía hace falta recordarlo, atribuye un peso mínimo a los aspectos angulares que los planetas forman entre sí en el ámbito de una RS.
A lo largo de este espacio dedicado a la datación de los eventos hemos mencionado varias veces las así denominadas “Revoluciones Lunares”: ¿qué son, para qué sirven? ¡No os queda más que leer la sección siguiente!